martes, 29 de septiembre de 2015
LA FIESTA EN EL JARDÍN, CONTRAPUNTO Y LA GRAN EXPLOSIÓN
miércoles, 23 de septiembre de 2015
NUESTRA EPOCA
sábado, 19 de septiembre de 2015
DARWIN
MARX
martes, 15 de septiembre de 2015
KANT
Los racionalistas decían que la base de todo conocimiento humano está en la conciencia del hombre. Los empiristas decían que todo conocimiento viene de las percepciones, entonces Kant opinaba que ambos tenían razón, pero que ambos se equivocaban en algo. Él pensaba que tanto la razón como la percepción son importantes para percibir el mundo.
Kant habló de la“forma de la sensibilidad, el espacio y el tiempo”. Todo lo que percibimos (y nosotros también) deben estar en un tiempo y en un espacio determinados. Éstas son anteriores a cualquier experiencia
Este diferenció entre la cosa “en sí” y la cosa “para mi”. No podemos conocer el mundo “en si”, pero si lo podemos conocer “para mi”, es decir, como lo vemos los humanos.
Kant también distinguió entre dos condiciones para que el hombre pueda percibir el mundo:
Condiciones exteriores, de las que no podemos saber nada hasta que no las percibamos. Podemos llamarlas “material del conocimiento”.
Condiciones internas del mismo ser humano (tiempo y espacio). Podemos llamarlas “formas del conocimiento”.
Kant dijo que ni la razón ni la idea experiencia son bases para decir que Dios existe. Estaba de acuerdo con los racionalistas en que todos los seres humanos sabemos lo que está bien y lo que esta mal, ya que somos capaces de razonar.
Existe una ley moral universal que es la que te dice cómo debes actuar en todas las situaciones. Es válida en todas ellas, para cualquier personas y cualquier época.
ROMANTICISMO
El Romanticismo surgió en Alemania. Los nuevos lemas fueron el sentimiento, imaginación, vivencia y añoranza. El Romanticismo tiene muchos rasgos comunes al Renacimiento, como la importancia del arte y de su significado para el conocimiento del hombre. Los románticos se sentían atraídos por la noche, el amanecer, viejos castillos, ruinas y por lo sobrenatural. Se interesaban por lo enigmático, lo tétrico y loo misterioso. Otro rasgo fundamental del Romanticismo era la añoranza de la naturaleza.
El filósofo romántico más importante fue Schelling. Él creía que la naturaleza y la conciencia humana eran dos expresiones de lo mismo porque había un “espíritu universal” que estaba en la naturaleza y en la conciencia humana. También vio una evolución en la naturaleza de tierra y piedra a la conciencia del hombre.
- Universal: se preocupaban por la naturaleza, el alma universal y el genio artístico.
- Nacional: Se interesaban por la cultura del pueblo.
jueves, 27 de agosto de 2015
EDAD MEDIA
Una semana transcurrió sin que Sofía recibiera noticias de su profesor Alberto Knox, tampoco recibió postales del Líbano. El viernes 25 de mayo, Sofía estaba en la cocina, y de repente una postal se estrelló en su ventana, era para Hilde. Hablaba sobre cosas que a Sofía le eran bastante difíciles de comprender. Pasado un momento recibió una llamada telefónica de Alberto, comunicándole que de ahora en adelante no habrían más cartas. La citó a una reunión para hablarle sobre la edad media. Él dijo que el padre de Hilde los estaba cercando y que necesitaban luchar juntos. Sofía no entendía nada. La cita era en una vieja iglesia medieval.
Sofía fue a dormir a la casa de Jorunn, se levantó a las tres de la madrugada. Cuando Sofía llegó a la Iglesia, Alberto la esperaba. Pasó algunos instantes y entró vestido de monje y le comenzó a hablar sobre la edad media.
En el siglo tres, la iglesia Cristiana estaba mas o menos prohibida en el Imperio Romano, hasta que en el año 313 el emperador Constantino, se bautiza en su lecho de muerte, ya en el 380, el Cristianismo era la religión del Estado en todo el Imperio Romano. El imperio había empezado ya a derrumbarse. Alrededor del año 300, Roma estaba amenazada tanto por las tribus que llegaban desde el norte, como por una disolución interna. En el año 330, el emperador Constantino, traslada la capital del Imperio Romano a Constantinopla, la que se consideraba como "la otra Roma". En el año 395 el imperio fue dividido en dos: el imperio romano occidental, con Roma en el centro y el imperio romano oriental con Constantinopla como capital. En el año 410 Roma fue saqueada por los bárbaros, y en 476 todo el Estado romano pereció. El imperio romano oriental subsistió hasta 1453, año en que los turcos conquistaron Constantinopla, la misma que toma el nombre de Estambul.
Una fecha importante de recordar es el año 529, año en que la Iglesia cerró la academia de Platón, en este mismo año se funda la Orden de los Benedictinos, como la primera gran orden religiosa poniendo la Iglesia una tapadera a la filosofía griega.
En la edad media sobresalen dos importantes filósofos, San Agustín y Santo Tomás de Aquino. San Agustín vivió entre los años 345 al 430, nacido en Tagaste, pasó por muchas religiones antes de convertirse al Cristianismo, el mismo que tiene mucha influencia del platonismo. San Agustín piensa que Dios creó el mundo de la nada.
Santo Tomás, fue el filósofo más grande y más importante de la Alta Edad Media, vivió entre los años1225 al 1274, nació en la pequeña ciudad de Aquino, además de filósofo fué teólogo. Él pensaba que no tenía que haber una contradicción entre lo que nos cuenta la filosofía o la razón y lo que se nos revela por la fe., pues muy a menudo nos dicen lo mismo. Por lo tanto con la ayuda de la razón podemos llegar a las mismas verdades que nos cuenta la Biblia. Afirmaba que existen una serie de "verdades teológicas naturales", a las que se puede llegar tanto a través de la revelación cristiana como a través de nuestra razón innata o natural. Santo Tomás pensaba que basándose en la filosofía de Aristóteles se podía probar la existencia de Dios, además que con la razón podemos reconocer que todo lo que hay a nuestro alrededor tiene que tener una "causa original", pues Dios ha revelado a través de la Biblia como a través de la razón.
CREDO Y POST SCRIPTUM
Pablo y a sus seguidores se les planteó la cuestión de si era necesario que los que no son judíos tienen que serlo antes de convertirse al cristianismo. Pablo pensaba que sí, porque el cristianismo dirige a los hombres a un mensaje universal de salvación.
Para ello, la iglesia aclaró en que consistía su doctrina en los “Credos”,resumen de los dogmas cristianos más importantes.
El mensaje más importante fue que Dios se había convertido en un hombre y que era un Dios perfecto y un hombre prefecto.
POST SCRIPTUM
Estamos a punto de entrar en la Edad Media, que duró unos 1000 años. Tenemos que darnos cuenta de las raíces históricas, solamente así seremos seres humanos, más que unos monos, así evitaremos flotar en el vacío.
PABLO
Para Pablo el dios cristiano es un Dios que interviene en la historia, un Dios bueno y misericordioso
En el transcurso de 300 o 400 años todo el mundo helenístico se había cristianizado.
JESUS
Jesús llegó con palabras como “hijo de Dios”, “reino de Dios” o “Salvación” y las personas le reconocieron como el salvador del pueblo. A pesar de esto, Jesús dejó claro que no era ningún rebelde militar ni político, al contrario, predicó la salvación y la misericordia de Dios para todos los hombres y mujeres. Esto era escandaloso y poco creíble para algunos y lo crucificaron
Según el cristianismo Jesús murió por los hombres, asumió la culpa de los hombres para que pudiéramos reconciliarnos con Dios y salvarnos de su castigo, tuvo una muerte redentora. salvándonos del pecado.
ISRAEL
Luego Israel se dividió en Israel y Judea. En el año 722 a. de C. el norte fue invadido por asirios y en el año 586 el sur fue conquistado por babilonios. Los judíos se preguntaban por qué se había disuelto su reino y estaban sometidos a tantas desgracias, por ello creían que Dios los había castigado por su desobediencia y por haber incumplido los mandamientos.
Pasaban los años y surgían profetas que decían que se acercaba el día del Juicio Final. Otros decían que Dios salvaría a unos pocos y tendrían un final feliz
LOS SEMITAS
lunes, 10 de agosto de 2015
INDOEUROPEOS
La cultura de los europeos se caracterizaba ante todo por su fe en múltiples dioses, a esto se le llama politeísmo, los antiguos hindúes rendían culto a los dioses celeste, uno de los mas importantes fue Zeus.
Un típico rasgo común es e concebir el mundo como un drama entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal, por esta razón los indoeuropeos han tenido una fuerte tendencia a querer prever el destino del mundo.
como regla general podemos constatar son las grandes visiones cósmicas, las dos grandes religiones orientales, e hinduismo y el budismo tiene origen indoeuropeo
DOS CIVILIZACIONES
LOS POSTALES
MISTICISMO
El NEOPLATONISMO
martes, 14 de julio de 2015
LOS CÍNICOS, LOS ESTOICOS, LOS EPICUREOS
Los cínicos enseñaron que la verdadera felicidad no depende de cosas externas, tales como lujos, el poder político...por eso es fácil de ser alcanza por el mudo, y una vez alcanzada es difícil de perderse. Los cínicos opinan que el ser humano no tenia que preocuparse por la salud, ni siquiera por el sufrimiento propio ni el de los demás. El mas famosos de los cínicos fue Diogenes, que era discípulo de Antistenes, se dice que un vez el general Alejandro Magno fue a visitar al sabio, y en su visita el sabio tomaba el sol y el genera lo interrumpió tapándole el sol, el general le pregunta si deseaba alguna cosa y el respondió "si, que te apartes un poco y no me tapes el sol" así Diogenes muestra el pudo de vista e los cínicos al prefirió su felicidad y no cosas materiales.
LOS ESTOICOS
El nombre Estoico proviene de la palabra griega pórtico, opinaban que todos los seres humanos formaban parte de la misma razón universal, esto condujo a la existencia de un derecho universal llamado "derecho natural" que era basado en la eterna razón del ser humano y del universo, no cambia según el lugar o el tiempo, donde también era valido para los esclavos, señalaban como muy importante la comunidad de la humanidad, se interesaron por la política, subrayaron ademas que todos los procesos naturales tales como la enfermedad y la muerte, son inquebrantables, por lo tanto el ser humano ha de conciliarse con su destino.
LOS EPICUREOS
Epicuro, fundo al rededor del año 300 una escuelas filosófica en Atenas, desarrollando la ética del placer de Aristipo y la combino con le teoría atómica de Democrito. Aristipo que pensaba que la meta de la vida debería ser conseguir el mayor placer sensual, " el mayor bien es el deseo y el mayor mal es el dolor " de esa manera quiso vivir evitado el dolor. Epicuro señalo que le placer no tenia que ser necesariamente un placer sensual, también pertenecen a esa categoría valores tales como la amistad y la contemplación del arte , decía que para vivir una vida feliz teníamos que superar el miedo a la muerte " la muerte no nos concierne, la muerte no esta presente mientras existimos y cuando llegamos notros ya no existimos " por eso "vive el momento"
jueves, 7 de mayo de 2015
EL CAMINO QUE SUBE DE LA OSCURIDAD DE LA CAVERNA
UN ALMA INMORTAL
1) una parte el mundo de los sentidos o mundo físico donde todo es imperfecto y temporal utilizando nuestros cinco sentidos y todo lo que hay en en mundo de los sentidos fluye nada es eterno.
2)la otra parte es el mundo de las ideas donde todo es perfecto y duradero, donde los conocimientos son ciertos y ya no utilizamos los sentidos sino la razón.
Platon decía que el cuerpo humano esta también dividido en dos partes, la primera es el cuerpo por que el fluye, es imperfecto, temporal y utilizamos los cinco sentidos (el cuerpo es parte del mundo físico), la segunda parte es el alma inmortal precisamente por el el amana no es material es perfecta y duradero por lo tanto puede mirar el mundo de las ideas y tener un conocimiento seguro
EL MUNDO DE LAS IDEAS
LO ETERNAMENTE VERDADERO, HERMOSO Y BUENO
domingo, 19 de abril de 2015
LA ACADEMIA DE PLATON
PLATON
martes, 7 de abril de 2015
ATENAS
...DE LAS RUINAS SE LEVANTARON VARIOS EDIFICIOS...
Se puede decir que Sofía viajo a atenas, donde miro a Albert knox, este le mostró Acrópolis que significa "el castillo de la ciudad " donde ha vivido gente desde la edad de piedra, fue una ciudad- pueblo que sufrió guerras contra los persas quemando todos los edificios que ya entonces estaban construidos, pero esas guerras fortalecieron a Atenas y dando comienzo a la edad de oro, fue justo esa época de oro que Sócrates anduvo por la calles y plazas conversando con las personas. Encontramos templos como el de la morada de la virgen que fue creado en honor a Atenea, teatros antiguos o montes importantes como lo es el monte Arcopago donde se sentencia a muerte las personas, a parte de conocer los sitios históricos de atenas Sofía conoció a Sócrates y al joven discípulo Platón.
UN CONOCIMIENTO CORRECTO CONDUCE A ACCIONES CORRECTAS
UN COMODÍN EN ATENAS
En el mismo tiempo de Socrates existieron los sofistas que cobraban por sus explicaciones algunas veces no de mucho interés, mientas que el filosofo sabe que en realidad sabe muy poco, eso los impulsaba a conseguir verdaderos conocimiento, un filosofo es una persona que reconoce que hay un montón de cosas que no entiende.
Socrates para su época fue una persona que trato de hacer que las personas salieran de la ignorancia, puntualizando que en el mundo hay una serie de preguntas a la que no se encontraba una respuesta fácilmente