LOS CÍNICOS
Los cínicos enseñaron que la verdadera felicidad no depende de cosas externas, tales como lujos, el poder político...por eso es fácil de ser alcanza por el mudo, y una vez alcanzada es difícil de perderse. Los cínicos opinan que el ser humano no tenia que preocuparse por la salud, ni siquiera por el sufrimiento propio ni el de los demás. El mas famosos de los cínicos fue Diogenes, que era discípulo de Antistenes, se dice que un vez el general Alejandro Magno fue a visitar al sabio, y en su visita el sabio tomaba el sol y el genera lo interrumpió tapándole el sol, el general le pregunta si deseaba alguna cosa y el respondió "si, que te apartes un poco y no me tapes el sol" así Diogenes muestra el pudo de vista e los cínicos al prefirió su felicidad y no cosas materiales.
LOS ESTOICOS
El nombre Estoico proviene de la palabra griega pórtico, opinaban que todos los seres humanos formaban parte de la misma razón universal, esto condujo a la existencia de un derecho universal llamado "derecho natural" que era basado en la eterna razón del ser humano y del universo, no cambia según el lugar o el tiempo, donde también era valido para los esclavos, señalaban como muy importante la comunidad de la humanidad, se interesaron por la política, subrayaron ademas que todos los procesos naturales tales como la enfermedad y la muerte, son inquebrantables, por lo tanto el ser humano ha de conciliarse con su destino.
LOS EPICUREOS
Epicuro, fundo al rededor del año 300 una escuelas filosófica en Atenas, desarrollando la ética del placer de Aristipo y la combino con le teoría atómica de Democrito. Aristipo que pensaba que la meta de la vida debería ser conseguir el mayor placer sensual, " el mayor bien es el deseo y el mayor mal es el dolor " de esa manera quiso vivir evitado el dolor. Epicuro señalo que le placer no tenia que ser necesariamente un placer sensual, también pertenecen a esa categoría valores tales como la amistad y la contemplación del arte , decía que para vivir una vida feliz teníamos que superar el miedo a la muerte " la muerte no nos concierne, la muerte no esta presente mientras existimos y cuando llegamos notros ya no existimos " por eso "vive el momento"